Sociedad digital
TEMA 1

Como bien sabemos, la sociedad ha cambiado mucho en pocos años y en la actualidad sigue en un constante cambio, conviviendo cada vez con una mayor diversidad. En cuanto a la sociedad de la información, podemos decir que, antes, las personas aprendían, se enriquecían principalmente mediante libros. Eso sí, para poder tener esa oportunidad era indispensable saber leer.
Es verdad que los libros ofrecen información de manera organizada y este es el mayor cambio que hemos encontrado comparándola con la información que tenemos a nuestro alcance hoy en día. Gracias a la tecnología la información que podemos encontrar es más compleja, pero al mismo tiempo, puede crear confusión en muchas ocasiones. Al tener abundancia de información hay que saber gestionarla de manera correcta. Puesto que, si no se utiliza de manera coherente y con alguna sabiduría acerca de la tecnología, es información desaprovechada.
La nueva tecnología no solo nos a ayudado a tener más información, sino que nos ha facilitado la interacción de manera significativa. Además, la comunicación no es necesaria solamente en el área personal, también ayuda en muchos otros ámbitos. como en el mundo de las empresas o investigación.
Un actual concepto que hay que saber hoy en día es la Brecha Digital. Este concepto implica desigualdades culturales y económicas, así como de edad y género. La tecnología también deja aspectos negativos a tener en cuenta. Por ejemplo, empuja a una uniformización cultural. Es una pena que cada cultura pierda sus propias características, entre ellas sus hábitos, ropas, idiomas, celebraciones...
Esta nueva facilidad de tener toda la información a nuestro alcance crea algunos problemas en la educación. La sobreabundancia de información aumenta la ignorancia. Esto es una realidad, en vez de centrarnos en la información relevante optamos por recolectar y buscar información que no nos aporta nada. Por eso es importante replantear el significado de alfabetización, que hoy en día incluye la alfabetización digital. Es decir, la alfabetización se ha convertido en multialfabetización.
La información la tenemos, existe por sí misma. Por lo tanto tenemos que desarrollar la competencia de saber buscar, analizar esa información. Adquirir una visión crítica es algo esencial en esta actual sociedad. Hay que tener claro que por el mero hecho de tener información en nuestras manos no vamos a tener conocimiento acerca de ello. El sujeto tiene que trabajarlo de manera activa y la educación es un elemento clave para desarrollar dicha actitud.
La concienciación no tiene que estar enfocada solamente hacia nuestra propia actitud en el ámbito de la alfabetización sino que también hay que en tener en cuenta el uso que hacemos de ellos. Diariamente creamos cantidad de basura digital, la cual es muy contaminante y perjudicial para el medio ambiente. Como con muchas otras cosas hoy en día, tenemos que reflexionar a cerca de ello y actuar de manera coherente.